top of page
Buscar

Las 3 erres de la marca personal

  • gloriasevillanoc
  • 4 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

Cuando se habla de marca personal no solo hablamos del freelance o persona que trabaja por cuenta propia y que busca un nuevo proyecto o colaboración, también hablamos de quien trabaja dentro de una pequeña empresa o multinacional que busca cambiar de área o escalar dentro de su ambiente laboral.


El trabajar toda la vida para la misma empresa ha caducado y los constantes y rápidos cambios en el mundo actual, sobre todo después de la pandemia, nos han llevado a parar un poco y preguntarnos sí vamos por el camino que deseamos en nuestro desarrollo profesional.


Es entonces cuando hablamos de las 3 erres en marca personal:

Reinventarse

Rediseñarse

Redirigirse


Reinventarse

Según la RAE Se trata de un uso figurado, en el que «reinventarse» significa 'inventarse de nuevo' en el sentido de 'volver a forjarse como persona, como profesional…'.

Es empezar desde cero, ya sea por un despido, insatisfacción en la carrera profesional, ambiente contaminado, incertidumbre en el desarrollo dentro de la empresa, fracaso de un emprendimiento, etc.


Sea cual sea la razón que nos puede llevar a reinventarnos, debemos encontrar respuestas y aprovechar las cicatrices de las experiencias anteriores, ya que esas cicatrices son conocimiento y experiencia.


Nunca es tarde para cambiar de camino, tal vez estudiaste medicina, pero siempre quisiste ser chef; estudia, prepárate y haz ese cambio.


Rediseñarse

Volver a diseñar algo, en este caso volver a diseñar tu marca personal para adaptarla a un nuevo posicionamiento.


En nuestro camino laboral hemos aprendido a desarrollar ciertas habilidades que complementan nuestra propuesta de valor, en algunas nos sentimos más cómodos que en otras y esto nos ha llevado a estudiar o afinar esas áreas. También puede ser que en esta época de hiperconectividad y digitalización hayas llegado a volver a definir y mejorar tus competencias.


Seguramente eres especialista en algún área, amplía ese conocimiento, conviértete en un experto, demuestra tu valor y hazlo saber al mundo.


En mi caso soy Diseñadora gráfica y he rediseñado mi camino dirigiéndolo a los medios digitales, a la identidad visual y a la marca personal; durante los últimos años me he dedicado a estudiar esas áreas que considero son mi punto fuerte y que además me apasionan y donde encuentro mi flow.


Redirigirse

Dar una nueva dirección o un nuevo destino.


Mejorar tu posición de trabajo dentro de una empresa; si estás en esa encrucijada, como por ejemplo seguir en consultoría o irte al área de ventas; date tiempo para reflexionar, identifica los escenarios y toma decisiones acordes a tu realidad, tus capacidades y recursos.


Recuerda que para la gestión de carrera o mejorar nuestra posición en un trabajo existente, la gestión de marca personal es una aliada imprescindible.


La marca personal es algo con lo que trabajamos todos los días para ser percibidos como una persona única y valiosa; nuestra carrera profesional es responsabilidad de cada uno de nosotros; ya sea que quieras romper ese techo de cristal que te impide progresar o que seas un embajador de tu empresa trasladando el valor de la misma a los demás.


Lo peor que puedes hacer es quedarte dentro de un bucle que te impida avanzar, quedarte parado por el miedo al fracaso, pero el fracaso te va a dar experiencia, sabrás que es lo que no funciona y que es lo que sí funciona.


Ser la opción elegida es la consecuencia de un proceso de marca personal bien gestionado, ya no vale sólo un curriculum; recuerda que ser versátil te hará que tengas un mix de características que te harán diferente a los demás; si integras las competencias que has adquirido a lo largo del tiempo como tu propuesta de valor, tu marca personal será única y diferente.




Recuerda que Tú eres tu marca personal






Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2024 Creado por Gloria Sevillano con Wix.com

bottom of page