top of page
Buscar

Soy universitario aún, ¿debo estar pendiente de mi huella digital?

  • gloriasevillanoc
  • 5 mar
  • 3 Min. de lectura

Por Mtra. Martha Elizalde*



imagen de freepik
imagen de freepik

En un mundo cada vez más interconectado, la huella digital se ha convertido en un componente esencial de la marca personal, especialmente para los universitarios que están en proceso de construcción de su identidad profesional. La huella digital se refiere a todo el rastro de información que una persona deja en el entorno digital, ya sea a través de redes sociales, publicaciones, interacciones en foros, blogs o cualquier otro contenido generado en línea. En este contexto, los universitarios deben tomar conciencia de la importancia de gestionar adecuadamente su presencia digital, ya que esta influye directamente en su reputación y en las oportunidades profesionales que pueden surgir a lo largo de su carrera.


La marca personal es la percepción que los demás tienen de una persona, basada en su comportamiento, habilidades y valores. En la era digital, esta marca se extiende más allá del ámbito presencial y se configura también en el espacio virtual. Todo lo que se publica en internet puede ser accesible por futuros empleadores, clientes o colaboradores, por lo que la forma en que un universitario se proyecta en línea puede abrirle o cerrarle puertas. Un perfil profesional bien gestionado en plataformas como LinkedIn, así como un comportamiento adecuado en redes sociales, puede ser un diferenciador clave en un mercado laboral competitivo.


Uno de los aspectos más relevantes de la huella digital es la permanencia de la información en internet. A diferencia de las interacciones cara a cara, donde los errores pueden quedar en el pasado, los registros digitales pueden permanecer por años y ser recuperados en cualquier momento. Publicaciones inadecuadas, comentarios ofensivos o imágenes comprometedoras pueden perjudicar la imagen de un universitario y reducir sus posibilidades de ser tomado en cuenta en procesos de selección o en colaboraciones profesionales. Por ello, es fundamental que los estudiantes reflexionen antes de compartir contenido en línea y adopten estrategias para proteger y fortalecer su imagen digital.


Además, la huella digital también puede ser un activo valioso si se gestiona con inteligencia. Un universitario puede aprovechar el entorno digital para posicionarse como un referente en su campo de estudio, compartiendo contenido relevante, participando en debates académicos o creando un blog donde exprese sus ideas y conocimientos. Esta proactividad no solo refuerza su identidad profesional, sino que también aumenta su visibilidad y credibilidad en su área de interés. De esta manera, la huella digital se convierte en una herramienta estratégica para la construcción de una marca personal sólida y alineada con los objetivos profesionales.

 

El uso responsable de las redes sociales también es un aspecto clave en la gestión de la huella digital. En muchas ocasiones, los empleadores investigan a los candidatos en internet antes de tomar una decisión de contratación. Comentarios negativos, publicaciones polémicas o contenido poco profesional pueden generar una mala impresión y afectar la percepción sobre la idoneidad de un universitario para determinado puesto. Por el contrario, una presencia digital bien cuidada y orientada al desarrollo profesional puede transmitir valores como liderazgo, compromiso y responsabilidad, atributos altamente valorados en el ámbito laboral.


Para gestionar eficazmente su huella digital, los universitarios pueden tomar diversas medidas, como revisar la configuración de privacidad en sus redes sociales, eliminar contenido que pueda resultar perjudicial, mantener actualizados sus perfiles profesionales y generar contenido alineado con su campo de estudio e intereses laborales. Además, es recomendable realizar búsquedas periódicas de su nombre en internet para evaluar qué información está disponible y cómo es percibida por terceros.

La huella digital es un elemento importante de la marca personal de los universitarios y debe ser gestionada con estrategia y responsabilidad.


En un mundo donde la información está al alcance de todos, la imagen que se proyecta en línea puede tener un impacto significativo en las oportunidades académicas y profesionales. Aprovechar las herramientas digitales para construir una identidad profesional positiva, alineada con los valores y objetivos individuales, es una inversión clave para el futuro. Conscientes de ello, los universitarios pueden convertir su huella digital en un recurso valioso que los distinga y los acerque a sus metas.



 

*Mtra. Martha Elizalde // Docente, consultora y tallerista en Responsabilidad Social, Desarrollo Humano y Organizacional, así como en comunicación y mercadotecnia.

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note

© 2024 Creado por Gloria Sevillano con Wix.com

bottom of page